El levantamiento semanal del liderazgo

22 de agosto de 2022

No sé si alguna vez has oído hablar del popular sitio de comercio electrónico llamado Alibaba, pero es un mercado, un motor de búsqueda y un banco, todo en uno. Esta empresa de gran éxito está valorada actualmente en unos 500.000 millones de dólares y fue creada por el que fuera profesor de inglés y ahora magnate de la tecnología, Jack Ma. Pero la cosa es así. Jack no nació brillante, no se hizo grande de la noche a la mañana. Fue un proceso. De hecho, suspendió tres veces los exámenes de acceso a la universidad. Fue rechazado por Harvard diez veces. De un grupo de 23 aspirantes a trabajar en KFC, fue el único al que se le negó el empleo.

Cuando fundó Alibaba, tardó 25 años en ponerla en marcha. Durante todo ese tiempo, Jack Ma fue aprendiendo, adquiriendo experiencia y desarrollando nuevas habilidades y, como resultado, Alibaba es la empresa que es hoy. Jack es un ejemplo perfecto de lo que significa tener una mentalidad de crecimiento.

En su libro Mindset, la Dra. Carol Dweck explica que existen dos tipos de mentalidad en el mundo actual. Una es la mentalidad "fija" y la otra es la MENTALIDAD DE CRECIMIENTO. Los que tienen una mentalidad "fija" creen que todo, desde los rasgos, los talentos y la inteligencia, es fijo. Son algo que se hereda. Los que tienen una mentalidad de crecimiento creen que las habilidades, el talento y la inteligencia pueden crecer y desarrollarse a medida que invertimos tiempo y esfuerzo en mejorarlos. Este tipo de mentalidad crea una emoción, un entusiasmo y un hambre de aprendizaje que crea la perspectiva adecuada para llevar a las personas a través de los momentos difíciles de la vida.


"El éxito es la capacidad de pasar de un fracaso a otro sin perder el entusiasmo"
- Winston Churchill

"Ama los retos, déjate intrigar por los errores, disfruta con el esfuerzo y sigue aprendiendo".

- Carol S. Dweck

"El camino del éxito es el camino de la búsqueda continua del conocimiento". 

- Napoleón Hill

Es sorprendente la cantidad de personas que hoy en día parecen adoptar una mentalidad fija cuando se enfrentan a retos. Parecen ceder con demasiada facilidad a las emociones del miedo, la preocupación, la ira y la derrota. Se resignan a la falsedad de que no tienen lo que hay que tener, que no tienen el talento suficiente o que alguien o algo les está frenando y se rinden. Desde 2020, el mundo atraviesa lo que algunos economistas denominan la "Gran Resignación".

  • 48 millones de personas dejarán su trabajo en 2021
  • El 55% de los trabajadores estadounidenses tiene previsto buscar un nuevo empleo
  • El 52% de los Millennials y la Generación Z se plantean cambiar de empresa este año
  • El 41% de los trabajadores de todo el mundo se plantea dejar su trabajo

Ahora no sabemos todas las razones de toda esta infelicidad en el trabajo, pero uno no puede dejar de preguntarse si tiene algo que ver con la mentalidad y la forma en que las personas ven las dificultades que están experimentando. En nuestra iglesia tenemos una frase poderosa: "¡Somos vencedores, no víctimas!". Esta es la postura que adoptan los líderes con una mentalidad de CRECIMIENTO. Se dan cuenta de que Dios les ha dado el poder y la oportunidad de crecer, mejorar y superarse, ¡y se lanzan y la aprovechan!

Aquí tienes algunas preguntas para saber si tienes una mentalidad de crecimiento:

  1. ¿Creo que mis cualidades básicas son cosas que puedo cultivar con esfuerzo y educación?
  2. ¿Creo que se pueden desarrollar las capacidades organizativas e individuales?
  3. ¿Veo el fracaso como una oportunidad para aprender y mejorar?

Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, ¡enhorabuena! Tienes una mentalidad de crecimiento.

Recomendación de libro:

Mindset: la nueva psicología del éxito por Carol Dweck

Mentalidad.jpg

Dios es para ti,
Pastor Blunt